Equipos que se deberían incluir en una práctica
clínica de excelencia con apoyo de las tic
La salud y la informática, como áreas del conocimiento poseen dos
características en común: la generación de nuevos conocimientos y el cambio constante
de procedimientos y aplicaciones. La combinación de la salud y la informática,
aunque parezca reciente, en realidad lleva varias décadas de desarrollo. Fue
en 1958 cuando el Dr. Robert Ledley, dentista de la ciudad de Nueva York en EUA
utilizó por primera vez una computadora para analizar las características de
cierto tipo de pacientes. Desde entonces, el uso de la tecnología en el área de
la salud y en odontología ha tenido adelantos sorprendentes
La Odontología es una de las ramas de las
ciencias médicas o de la salud que más utiliza aparatos tecnológicos para
llevar a cabo los trabajos.
En el presente ensayo se busca indagar
cuales son los equipos o aparatos que se deberían de incluir dentro de una
clínica odontológica para que esta sea de excelencia.
En
primer lugar tenemos que saber que es la informática dental; esta es
la aplicación de ciencias de la computación y
la información para mejorar la práctica dental,
investigación, educación y de gestión.
En
cuanto a los objetivos de la informática dental tenemos que principalmente esta
busca mejorar los resultados de la atención en los pacientes. Por lo
tanto, la disciplina debe apoyar y mejorar el diagnóstico,
tratamiento y prevención de lesiones traumáticas y enfermedades,
aliviar dolor, y preservar y mejoramiento oral de salud.
De igual modo la informática dental busca hacer la prestación de atención
dental más eficiente; por ejemplo, mantener o mejorar la relación
costo-beneficio.
A mi
criterio los aparatos que se deberían de incluir dentro de una clínica son:
Radiovisiografía
La radiovisiografía ya que es un sistema radiográfico llamado radiovisiografo que permite utilizar un "sensor digital" en vez de una placa ideográfica tradicional.
Las ventajas fundamentales es que, al ser digital, no hay proceso de revelado de la placa ideográfica, apareciendo en forma inmediata la imagen dental en una pantalla de monitor de una PC.
Por lo tanto que esta imagen digital se puede aumentar de tamaño, cambiar por colores, dibujar en ella, etc. permitiendo un mejor diagnostico del profesional y un mejor entendimiento por parte del paciente.
La radiovisiografía ya que es un sistema radiográfico llamado radiovisiografo que permite utilizar un "sensor digital" en vez de una placa ideográfica tradicional.
Las ventajas fundamentales es que, al ser digital, no hay proceso de revelado de la placa ideográfica, apareciendo en forma inmediata la imagen dental en una pantalla de monitor de una PC.
Por lo tanto que esta imagen digital se puede aumentar de tamaño, cambiar por colores, dibujar en ella, etc. permitiendo un mejor diagnostico del profesional y un mejor entendimiento por parte del paciente.
Camara intraoral
La Cámara Intraoral de diagnóstico es lo último en tecnología dental para sus dientes ya que asiste al dentista para lograr que sus pacientes tomen conciencia del estado de salud de sus bocas, para que de esta manera puedan tener una decisión en sus tratamientos.
La Cámara Intraoral de diagnóstico es lo último en tecnología dental para sus dientes ya que asiste al dentista para lograr que sus pacientes tomen conciencia del estado de salud de sus bocas, para que de esta manera puedan tener una decisión en sus tratamientos.
Sistemas
de inyección anestésica computarizada.
Estos sistemas desplazan a las tradicionales jeringas para aplicar anestésia local. Me pareció importante ya que la ventaja fundamental es que el instrumento computarizado mide la densidad del tejido a anestesiar y va controlando la salida del liquido anestésico paulativamente para evitar molestias o dolor al paciente.
Estos sistemas desplazan a las tradicionales jeringas para aplicar anestésia local. Me pareció importante ya que la ventaja fundamental es que el instrumento computarizado mide la densidad del tejido a anestesiar y va controlando la salida del liquido anestésico paulativamente para evitar molestias o dolor al paciente.
Cefalometría Computarizada
Es una imagen tridimensional. El uso de de
software para diagnóstico cefalométrico en ortodoncia es ampliamente difundido
y usado. Ya que de esta manera
nos ayuda a agilizar el diagnostico.
CAD CAM
En odontología se utiliza la tecnología CAD CAM para brindarle al paciente restauraciones duraderas. Los odontólogos utilizan esta tecnología para diseñar las piezas y el ordenador CAD/ CAM muestra la imagen 3D escaneada de los dientes.
Es muy bueno ya que ajusta a la perfección y
fabricación de manera mejor y más eficiente que las fabricadas de manera
tradicional.
También nos mejora el detalle anatómico, tamaño y forma en un
ordenador, manera
que se ajuste a la perfección de la boca del
paciente.
DDS GP
Permite explicar al paciente, a través de imágenes, el desarrollo de su
enfermedad o el tratamiento a realizar.
Incluye más de 160 diagnósticos y procedimientos ordenados alfabéticamente
o por categorías, tales como diagnóstico, preventiva, periodoncia,
restauradora, coronas, cosmética, endodoncia, prostodoncia, implantes, cirugía
y ortodoncia.
Programación de Citas de pacientes
Son las aplicaciones
basadas en internet que se usan en la práctica odontológica incluyen: correo
electrónico o mensajería segura, una práctica con el sitio-web o portal,
programación online,preregistro, preparación previsita, acceso del paciente a
los records dentales personales y teleodontología.
Ultrasonido digital
La limpieza
dental por ultrasonido con
la que contamos, es el procedimiento más moderno y sin dolor que ayuda a
eliminar el sarro, la placa bacteriana así como algunas de las manchas
ocasionadas por la nicotina, café.
El
objetivo es evitar la aparición de caries y otros problemas en encías y huesos.
A manera de conclusión podemos decir que si
bien la informática dental se ha visto obstaculizada, ha dejado eco en los
profesionales de la salud, ya que de una u otra manera le ha conducido a
numerosas aplicaciones que mejoran la clínica dental, investigación, educación
y gestión.
Nosotros como futuros profesionales dentales podemos ir adelantando este
paso de conocer la informática dental; ¿Cómo? Podemos empezar por conocer todas
las opciones tecnológicas a su alcance, considerando el potencial de cada
tecnología y su impacto en su clínica, la tecnología permite al dentista
concentrarse en lo que hacen mejor: administrar cuidados al paciente.
De la misma manera la informática dental
producirá un número cada vez mayor de aplicaciones y
herramientas para la práctica clínica. Los dentistas
deben mantenerse al día con estos acontecimientos para tomar
decisiones informadas.
BIBLIOGRAFIA
http://virtualdentalmx.com/?p=425
http://www.gacetadental.com/noticia/10902/MERCADO-DENTAL/Innovacion-tecnologica-en-el-sector-dental:-la-revolucion-digital.html
BIBLIOGRAFIA
http://virtualdentalmx.com/?p=425
http://www.gacetadental.com/noticia/10902/MERCADO-DENTAL/Innovacion-tecnologica-en-el-sector-dental:-la-revolucion-digital.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario